*«Violencia intrafamiliar contra las mujeres indígenas basada en género en tiempos de pandemia: análisis desde el ámbito regional» (Capítulo XXIII), de la autora: Roberta LÍDICE | Obra colectiva: Estudios Interdisciplinares de Género (2021), impulsada desde el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA), de la Universidad de Salamanca (USAL).

 

 

 

*Obra colectiva: Estudios Interdisciplinares de Género (2021).

Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA), de la Universidad de Salamanca (USAL).

 

Me siento honrada y agradecida en formar parte de esta importante obra colectiva impulsada desde el Centro de Estudios de la Mujer (CEMUSA), de la Universidad de Salamanca (USAL), junto a un selecto grupo de especialistas en la materia.

Y por mi parte, he podido contribuir a la mencionada obra con el artículo de mi autoría, titulado:

 

Violencia intrafamiliar contra las mujeres indígenas basada en género en tiempos de pandemia: análisis desde el ámbito regional

GENDER-BASED DOMESTIC VIOLENCE AGAINST INDIGENOUS WOMEN IN TIMES OF PANDEMIC: ANALYSIS FROM THE REGIONAL LEVEL

 

*Capítulo XXIII:

LÍDICE, Roberta. «Violencia intrafamiliar contra las mujeres indígenas basada en género en tiempos de pandemia: análisis desde el ámbito regional». En: DEL POZO PÉREZ, Marta (Dir.), RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Alicia (Coord.) Estudios interdisciplinares de género, 1ª ed. Navarra, España: Editorial Aranzadi – Thomson Reuters, jun.-2021. 880p. ISBN 9788413459837.

 

«En el presente artículo se planteará un análisis de la transversalidad jurídica y la violencia intrafamiliar contra las mujeres indígenas basada en género en tiempos de pandemia, desde una perspectiva regional en materia de protección de los derechos humanos. En este sentido, se pretende reflejar sobre este fenómeno delictivo que significa la violencia doméstica e intrafamiliar, y la emergencia generada por COVID-19, que sigue impactando de manera desproporcionada a las mujeres dentro y fuera de sus hogares, haciendo especial hincapié a los actos de violencia y discriminación ejercidos sobre las mujeres indígenas, que son sustentados por factores de la identidad estructural y los roles de género patriarcales, los cuales afectan directamente el desarrollo integral de este colectivo especialmente vulnerable.

Por otra parte, en el ámbito regional de protección de los derechos humanos, se reconoce la necesidad de intensificar los esfuerzos para frenar esta lacra social, con el fin de asegurar el pleno ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres indígenas, las cuales enfrentan múltiples barreras en razón de factores discriminantes, como su origen étnico, raza, edad, idioma, cultura, religión, discapacidad, y sobre todo por pertenecer a la población indígena, exponiéndolas a un riesgo mayor a su integridad física y psíquica en razón do aislamiento y confinamiento impuesto para proteger la salud pública y evitar el colapso del servicio sanitario.

Asimismo, se resalta la importancia de acudir a los instrumentos internacionales y regionales para hacer efectivo el acceso a la justicia de las indígenas víctimas de violencia intrafamiliar basada en género, enfrentando así esta situación permanente de violencia, discriminación y subordinación estructural, que se ha visto agravada por la pandemia.» (LÍDICE, 2021).

 

 

 

© ROBERTA LÍDICE: Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (USAL) – España. Investigadora y Consultora Jurídica, actuante en el ámbito preventivo y consultivo en las áreas de Derecho Penal, Derecho Administrativo, Gestión Pública y Empresarial, con énfasis en el ejercicio de la actividad de Defensoría del Pueblo y Participación Social, y en la Gestión de Procesos del Canal de Denuncias y Ética Corporativa. Autora y coautora de libros y artículos jurídicos y sociales. 

 


 

*Book Details:

Estudios interdisciplinares de género

Director: DEL POZO PÉREZ, Marta

Editorial: Aranzadi – Thomson Reuters

Idioma: Español

Número de Edición: 1

Fecha de Edición: 24.06.2021

Lugar de edición: Navarra, España

ISBN: 9788413459837

Sinopsis: Esta obra nace de la necesidad de defender, estudiar, investigar y trasmitir a la sociedad educativa, investigadora y a la población en general la interdisciplinariedad de género, la erradicación de la violencia de género y la máxima defensa de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres como lucha del S. XXI. A pesar de ser una obra extensa, en ella se encuentran 50 capítulos ágiles, de comprensión sencilla, que facilitan la lectura, el aprendizaje y la discusión de la temática que en la obra se defiende y se pretende trabajar, no solo como concepto, sino como realidad tangible en el día a día. No en vano el título de multidisciplinariedad, deja clara la intención de la obra, unificar y aunar en un texto la obligación de erradicar la otra pandemia mundial, que es la violencia de género y la discriminación hacia la mujer, mostrando esto no como debilidad, sino como potencial. La necesidad de una lucha conjunta y continua no es únicamente competencia de unas pocas ciencias, sino de todas las áreas del conocimiento, desde el Derecho, la política, el Arte, la Psicología o las ciencias tecnológicas (entre otras). Esta obra es un paso más en una lucha incansable, para la que deseamos que pronto germinen sus frutos y hablemos de la discriminación en pasado.

 

Para obtener más información, por favor consulte los siguientes enlaces:

*Thomson Reuters – Editorial Aranzadi: https://www.thomsonreuters.es/es/tienda/duo-papel-ebook/estudios-interdisciplinares-de-generoduo/p/10017426

*Google Books: https://books.google.com.br/books?id=U2g0EAAAQBAJ&pg=PT9&lpg=PT9&dq=Roberta+L%C3%ADdice&source=bl&ots=8NmfMjEcmQ&sig=ACfU3U0ZH4654t4lXyJt6YmhZEFpOuFVHQ&hl=pt-BR&sa=X&ved=2ahUKEwja1s7RicLxAhXWCrkGHUVtDrI4UBDoATADegQICBAD#v=onepage&q=Roberta%20L%C3%ADdice&f=false

 

¡Buena Lectura!/ Have a Good Reading!

📕…✍🏻🌹

 


 

 

 

Roberta Lídice Consultoria Jurídica, Pesquisa e Desenvolvimento | Research and Development/​Investigación y Desarrollo

Info: https://robertalidiceconsultoria.com/

Brief summary CV/Breve apresentação/Resumen hoja de vida | Roberta Lídice: https://robertalidiceconsultoria.com/roberta-lidice-presentacion-breve/

Scientific Publications/Publicações/Publicaciones | © Author/Autora Roberta Lídice:  https://robertalidiceconsultoria.com/publicacoes-de-roberta-lidice/

Distinctions/Distinções/Distinciones:
https://robertalidiceconsultoria.com/distincoes-roberta-lidice/

Channel/Canal YouTubeRoberta Lídice.


 

*Horário de atendimento RLCP&D: De segunda a sexta-feira, das 9h às 18h 🇧🇷.

Contact Us/Contate-nos/Contáctenos:

E-mail | robertalidiceconsultoria@gmail.com

Skype | Roberta Lídice Consultoria: https://join.skype.com/invite/qMhah1D8HIi1

Telegram | @robertalidice: https://t.me/robertalidice

 

If you prefer, please fill in the form below and send us your message.

Se preferir, por favor, preencha os campos do formulário abaixo e envie-nos a sua mensagem.

Si lo prefiere, por favor rellene los campos del formulario abajo y envíenos su mensaje.


 

Author Statement/Declaração de Autoria/Declaración de Derecho de Autor:

© 2014 – 2021 ROBERTA LÍDICE. Author Statement: All copyrights, brand and content of this website belong to Roberta Lídice. All rights reserved.

© 2014 – 2021 ROBERTA LÍDICE.  Declaração de Autoria: Todos os direitos autorais, referentes à marca e conteúdo deste website pertencem à Roberta Lídice. Todos os direitos reservados.

© 2014 – 2021 ROBERTA LÍDICE.  Declaración de Derecho de Autor: Este sitio web y su contenido son propiedad de Roberta Lídice. Todos los derechos reservados.

 

Copyright © 2014 – 2021 ROBERTA LÍDICE. São Paulo – Brasil.


 

Deixe um comentário

Preencha os seus dados abaixo ou clique em um ícone para log in:

Logo do WordPress.com

Você está comentando utilizando sua conta WordPress.com. Sair /  Alterar )

Foto do Facebook

Você está comentando utilizando sua conta Facebook. Sair /  Alterar )

Conectando a %s

Este site utiliza o Akismet para reduzir spam. Saiba como seus dados em comentários são processados.