*Université de Fribourg (Suiza)
Portal de “Derecho Penal”
VISIÓN LATINOAMERICANA DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y DE GÉNERO[¹]
LATIN AMERICAN VIEW OF VIOLENCE INTRAFAMILY AND GENDER
AUTORA: ROBERTA LÍDICE.
“El presente artículo tiene como objetivo concienciar de la importancia de enfrentar el grave problema de la violencia intrafamiliar y de género por medio de la implementación de políticas públicas eficientes, efectivas y eficaces, con la finalidad de promoción y defensa de los derechos humanos, una vez que el pueblo latinoamericano sigue atado a este flagelo social.
Es urgente un cambio de comportamiento y cultura en nuestros países, a fin de que se pueda establecer un respeto mutuo entre todas las personas, independientemente de raza, color, credo o clase social, pudiendo ser reconocidos como pertenecientes a un continente que lucha por la igualdad y equidad social. Por medio de políticas públicas es posible concienciar para prevenir y erradicar la violencia de género y el maltrato familiar, teniendo en cuenta el escenario actual en América Latina, siendo imprescindible un esfuerzo conjunto entre autoridades y toda la sociedad.
Así pues, la Ley 11.340/2006, conocida como Ley Maria da Penha, dictada en Brasil, es un gran avance en lo que se refiere a su eficacia y reconocimiento ante la Comisión Interamericana y la Convención Americana de Derechos Humanos, tratándose de un grave problema que está presente en muchos hogares, siendo este analizado desde una perspectiva global.
Por medio de la diseminación del conocimiento, basado en los tratados y convenciones firmados entre los países Estados miembros, es posible lucharmos por la concientización, prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia, evitando así las violaciones de los derechos humanos. Todos tenemos el derecho de vivir con dignidad y sin violencia, de acuerdo con lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.” (LÍDICE, 2019).
Véase en la sección “Artículos”, disponible en línea:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20190908_02.pdf
Acerca del Portal de “Derecho Penal” de la UF:
El referido portal constituye una fuente de información sobre cuestiones relativas al sistema penal de control social. En ese sentido, su orientación es plural y multidisciplinaria con la finalidad de promover los derechos humanos y el Estado de derecho. Así que, su contenido comprende obras jurídicas, artículos de revistas, leyes y sentencias; así como informaciones sobre otros portales, publicaciones recientes y revistas electrónicas, estando su coordinación a cargo del ilustre Prof. Dr. José Hurtado Pozo, Profesor de Derecho Penal y Procesal Penal de la Université de Fribourg (Suiza).
Para obtener más información, por favor consulte el siguiente enlace:
http://perso.unifr.ch/derechopenal/documentos/articulos#L
¡Buena lectura!
[1] LÍDICE, Roberta. “Visión Latinoamericana de la Violencia Intrafamiliar y de Género”. In: Portal de “Derecho Penal”, sección: artículos. Université de Fribourg, Suiza, septiembre 2019, p. 1-24. Disponible en: <http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/articulos/a_20190908_02.pdf>.
*Roberta Lídice: Doctora en Derecho por la Universidad de Salamanca (USAL) – España. Profesora-Investigadora y Consultora Jurídica, actuante en el ámbito preventivo y consultivo en las áreas de Derecho Penal, Gestión Pública y Empresarial, con énfasis en el ejercicio de la actividad de Defensoría del Pueblo y Participación Social, y en la gestión de procesos del Canal de Denuncias y Ética Corporativa. Autora y coautora de libros y artículos jurídicos y sociales.
Roberta Lídice Consultoria Jurídica, Pesquisa e Desenvolvimento | Research and Development/Investigación y Desarrollo
Info: https://robertalidiceconsultoria.com/
Brief summary CV/Breve apresentação/Resumen hoja de vida | Roberta Lídice: https://robertalidiceconsultoria.com/roberta-lidice-presentacion-breve/
Scientific Publications/Publicações/Publicaciones | © Author/Autora Roberta Lídice: https://robertalidiceconsultoria.com/publicacoes-de-roberta-lidice/
Distinctions/Distinções/Distinciones:
https://robertalidiceconsultoria.com/distincoes-roberta-lidice/
Channel/Canal YouTube: Roberta Lídice.
*Horário de atendimento RLCP&D: De segunda a sexta-feira, das 9h às 18h 🇧🇷.
Contact Us/Contate-nos/Contáctenos:
| +55 11 91483-6289
WhatsApp | RLCP&D: https://wa.me/message/MO6ZHYTPQ4TXC1
E-mail | robertalidiceconsultoria@gmail.com
Skype | Roberta Lídice Consultoria: https://join.skype.com/invite/qMhah1D8HIi1
Telegram | @robertalidice: https://t.me/robertalidice
If you prefer, please fill in the form below and send us your message.
Se preferir, por favor, preencha os campos do formulário abaixo e envie-nos a sua mensagem.
Si lo prefiere, por favor rellene los campos del formulario abajo y envíenos su mensaje.
Author Statement/Declaração de Autoria/Declaración de Derecho de Autor:
© 2014 – 2022 ROBERTA LÍDICE. Author Statement: All copyrights, brand and content of this website belong to Roberta Lídice. All rights reserved.
© 2014 – 2022 ROBERTA LÍDICE. Declaração de Autoria: Todos os direitos autorais, referentes à marca e conteúdo deste website pertencem à Roberta Lídice. Todos os direitos reservados.
© 2014 – 2022 ROBERTA LÍDICE. Declaración de Derecho de Autor: Este sitio web y su contenido son propiedad de Roberta Lídice. Todos los derechos reservados.
Copyright © 2014 – 2022 ROBERTA LÍDICE. São Paulo – Brasil.